top of page

Estados Unidos Implementará Fianzas de Hasta 15,000 Dólares para Visas de Turista y Negocios: Lo que Necesitas Saber

En un esfuerzo por fortalecer los controles migratorios y reducir las estancias ilegales, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado un programa piloto que requerirá a ciertos solicitantes de visas de turista (B-2) y negocios (B-1) depositar una fianza de hasta 15,000 dólares como condición para ingresar al país. Esta medida, que entrará en vigor el 20 de agosto de 2025 y durará inicialmente 12 meses, busca garantizar que los visitantes cumplan con los términos de su visa y abandonen el territorio estadounidense antes de que expire su permiso.

ree

¿Cómo Funciona el Programa de Fianzas?


El programa, publicado en el Registro Federal el 4 de agosto de 2025, establece que los funcionarios consulares podrán exigir una fianza a solicitantes de países con altas tasas de "overstay" (estancias prolongadas más allá del período autorizado). Los montos de la fianza serán de 5,000, 10,000 o 15,000 dólares, dependiendo de la evaluación individual del riesgo por parte del consulado. El depósito se realizará como garantía y será reembolsado en su totalidad si el viajero sale de EE.UU. dentro del plazo estipulado, que generalmente es de hasta seis meses para estas visas.No todos los solicitantes serán afectados: la medida se aplicará de manera selectiva, enfocándose en naciones donde las tasas de incumplimiento superen ciertos umbrales.


Aunque la lista oficial de países no ha sido publicada aún, se espera que incluya aquellos con historiales de overstays elevados, como algunos en América Latina, Asia y África.

El Departamento de Estado estima que el piloto impactará a entre 2,000 y 3,000 personas durante su primer año.Si un visitante no cumple con las condiciones —por ejemplo, quedándose ilegalmente—, la fianza podría ser retenida para cubrir costos administrativos o de deportación. Esta iniciativa no aplica a ciudadanos de países participantes en el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program), ni a aquellos que califiquen para exenciones específicas.


¿Por Qué se Implementa Esta Medida?


La administración del presidente Donald Trump ha justificado el programa como una herramienta para combatir la inmigración irregular. En el año fiscal 2023, más de 500,000 personas excedieron el tiempo permitido en sus visas, generando preocupaciones sobre seguridad nacional y costos económicos para el gobierno estadounidense. Según expertos, esta fianza actúa como un desincentivo financiero, similar a programas en otros países, y fomenta una mayor cooperación internacional en la verificación de identidades y antecedentes.Sin embargo, críticos argumentan que podría desalentar el turismo legítimo, una industria que genera más de 200,000 millones de dólares anuales en EE.UU. Además, representa una barrera económica para viajeros de economías emergentes, complicando visitas familiares, negocios o vacaciones.


Impacto Potencial en Viajeros Internacionales


Para los mexicanos y latinoamericanos, esta noticia llega en un contexto de endurecimiento de políticas migratorias. Si países como México son incluidos en la lista —dado su historial de overstays—, miles de solicitantes podrían enfrentar costos adicionales significativos. Expertos recomiendan prepararse: asegúrate de tener documentación sólida que demuestre lazos fuertes con tu país de origen, como empleo estable, propiedades o familia, para minimizar el riesgo de que se exija la fianza.El programa también incluye un aumento en tarifas relacionadas, como una "tarifa de integridad de visa" de 250 dólares, y requisitos más estrictos para renovaciones, incluyendo entrevistas en persona.


Este piloto representa un cambio significativo en el proceso de visas estadounidenses, priorizando la prevención de abusos sobre la facilitación de viajes. Si estás planeando un viaje a EE.UU., consulta el sitio web del Departamento de Estado o tu embajada local para actualizaciones. Recuerda que cumplir con las reglas no solo evita la pérdida de la fianza, sino que mantiene abiertas las puertas para futuras visitas.


En Bernez, seguiremos monitoreando esta y otras noticias migratorias. ¿Has sido afectado por cambios en visas? Comparte tu experiencia en los comentarios.

bottom of page