top of page

Oro en Máximos Históricos: El Refugio que se Fortalece en Medio de la Tormenta Geopolítica

En un mundo cada vez más inestable, el oro confirma una vez más su papel como el refugio seguro por excelencia. En las últimas horas, el metal precioso escaló a un nuevo máximo histórico: 3,626 dólares por onza, impulsado por la creciente incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas globales.

ree

El Oro como Escudo Histórico ante la Incertidumbre


Desde la Gran Depresión de los años 30, la Segunda Guerra Mundial o la crisis financiera de 2008, los inversionistas han recurrido al oro como un bastión de seguridad frente a la volatilidad de los mercados bursátiles y la depreciación de las monedas fiat.


Su atractivo radica en que no depende de la confianza en gobiernos ni en instituciones financieras. En tiempos de inflación, recesión o guerra, los fondos de inversión y los bancos centrales aumentan sus reservas de oro, generando una demanda que eleva aún más su precio. Solo en lo que va de 2025, el metal acumula una ganancia del 44%, reflejando su papel central en la preservación de valor.


La Escalada Rusia–Ucrania: El Desencadenante Reciente


El repunte actual coincide con el ataque aéreo más grande desde el inicio de la guerra en 2022. Durante la noche del 6 al 7 de septiembre, Rusia lanzó más de 800 drones y misiles contra Ucrania, alcanzando incluso la sede del gobierno en Kyiv, un hecho inédito en el conflicto.


Este ataque dejó víctimas mortales y graves daños en infraestructura civil, mientras que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, lo calificó como un “acto de terror masivo”. El episodio ha intensificado la crisis humanitaria y, sobre todo, el riesgo de que potencias occidentales se involucren de manera más directa.


Estados Unidos y la Amenaza de Nuevas Sanciones


En reacción, el presidente Donald Trump advirtió que su gobierno está listo para avanzar hacia una “fase dos” de sanciones contra Rusia, que incluiría:


  • Restricciones más duras al sector energético.

  • Una prohibición total a las importaciones de uranio enriquecido.

  • Bloqueos financieros y limitaciones a exportaciones tecnológicas.


Aunque el Kremlin asegura que las sanciones “no tienen efecto”, analistas estiman que podrían recortar el crecimiento ruso hasta un 2–3% anual, presionando aún más una economía ya debilitada por la guerra.


Estos acontecimientos subrayan la fragilidad del orden económico global y reafirman la relevancia de activos tangibles como el oro en los portafolios de inversión. Mientras persistan la inflación, la tensión geopolítica y la volatilidad, el metal precioso continuará siendo un pilar en la estrategia de preservación de riqueza.


En Bernez recomendamos a nuestros lectores monitorear de cerca el comportamiento del oro y sus implicaciones en la diversificación de inversiones a largo plazo.

bottom of page