top of page

El Diferencial de Tasas de Interés entre México y EE.UU. Alcanza su Mínimo desde 2016: Implicaciones para el Tipo de Cambio

El diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos se encuentra en su nivel más bajo desde mayo de 2016. Este hecho prende alertas sobre la estabilidad del tipo de cambio peso-dólar si el Banco de México (Banxico) continúa recortando su tasa de referencia.

En este artículo explicamos por qué ocurre este fenómeno, qué implicaría seguir bajando las tasas en México, cuáles son las tasas de interés actuales en ambos países y cómo se vería afectado el tipo de cambio.


ree

¿Por Qué el Diferencial es el Más Bajo desde 2016?


El diferencial de tasas se calcula restando la tasa de referencia de Estados Unidos (la tasa de fondos federales de la Reserva Federal) a la tasa objetivo de Banxico. Este indicador ha sido clave para atraer capital extranjero, pues tasas más altas en México hacen que las inversiones en pesos resulten más atractivas frente al dólar.


En mayo de 2016, el diferencial rondaba los 3-4 puntos porcentuales, en un contexto global de tasas bajas tras la crisis financiera. Posteriormente se amplió hasta superar los 7 puntos durante las alzas agresivas de la Fed para contener la inflación post-pandemia.


Hoy, sin embargo, el diferencial se ha reducido por tres factores principales:

  • Recortes en México: Banxico ha disminuido gradualmente su tasa desde niveles máximos (11.25% en 2023) ante una inflación más controlada.

  • Estabilidad en EE.UU.: La Fed mantiene su rango estable o con ajustes ligeros, en respuesta al enfriamiento económico.

  • Contexto global: Una convergencia de políticas monetarias entre economías emergentes y desarrolladas.


Actualmente, el diferencial se ubica en torno a 3.25-3.5 puntos, su nivel más bajo en casi una década. Esto reduce el atractivo de México para los inversionistas y abre vulnerabilidades en el tipo de cambio.


Tasas de Interés Actuales en México y EE.UU.


A septiembre de 2025, las tasas de referencia son:

País

Tasa de Referencia

Última Actualización

México (Banxico)

7.75%

Septiembre 2025

EE.UU. (Fed)

4.25%-4.50% (efectiva: 4.33%)

Agosto 2025

Con un diferencial de apenas 3.375%, México se muestra menos competitivo para atraer flujos de capital frente a años recientes, cuando la brecha superaba los 5-6 puntos.


¿Qué Pasaría si Banxico Sigue Bajando la Tasa?


Reducir aún más la tasa en México podría traer riesgos:

  • Menor atractivo para inversionistas extranjeros, lo que derivaría en salidas de capital.

  • Presión inflacionaria indirecta, pues un peso más débil encarece importaciones.

  • Mayor volatilidad macroeconómica, con impactos en mercados financieros y en la percepción de riesgo país.


Pausar los recortes, aunque limite el crédito y el crecimiento, ayudaría a preservar estabilidad en un entorno global ya de por sí incierto.


Impacto en el Tipo de Cambio


El tipo de cambio peso-dólar es altamente sensible al diferencial de tasas.

  • Carry trade: Con menos diferencial, los inversionistas dejan de apostar por activos en pesos y demandan más dólares, debilitando la moneda mexicana.

  • Efecto inmediato: Tras un recorte reciente, el tipo de cambio subió a 18.63 pesos por dólar. Actualmente ronda los 18.65.

  • Escenario de riesgo: Un recorte adicional podría empujar la paridad hacia los 19-20 pesos por dólar, elevando la volatilidad.


Esto afectaría a importadores y deudores en dólares, pero beneficiaría a exportadores. Si la Fed también recorta, el impacto sería menor; sin coordinación, el riesgo aumenta.


El diferencial de tasas más bajo desde 2016 refleja una economía mexicana más alineada con la global, pero también expone riesgos. Si Banxico acelera los recortes, el peso podría depreciarse, la inflación reactivarse y la entrada de capitales disminuir.


Para Banxico, el reto es claro: equilibrar el crecimiento económico con la estabilidad financiera. Y para los inversionistas y empresarios, la recomendación es mantenerse atentos a las decisiones de política monetaria de ambos países, pues serán determinantes en la dirección del tipo de cambio en los próximos meses.

bottom of page