top of page

La justicia en México, a la suerte de un sorteo

Foto del escritor: Polina KhazinaPolina Khazina

La independencia y el profesionalismo del Poder Judicial en México han sido pilares fundamentales para garantizar el estado de derecho y la justicia en el país. Sin embargo, la reciente reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 ha puesto en jaque estos principios al establecer un mecanismo de selección de jueces basado en un sistema de sorteo, conocido como "tómbola". Esta medida, impulsada con el argumento de combatir la corrupción y fomentar la transparencia, ha despertado serias preocupaciones sobre la idoneidad de los candidatos y el futuro del sistema judicial mexicano.



Hasta hace poco, la designación de jueces y magistrados en México se llevaba a cabo mediante un riguroso proceso de evaluación que consideraba la formación académica, la trayectoria profesional y la experiencia en la impartición de justicia. Sin embargo, con la implementación de la tómbola, este criterio ha sido eliminado y sustituido por un mecanismo aleatorio en el que la suerte define quiénes serán los nuevos responsables de impartir justicia.


El proceso de selección actual se ha desarrollado en diversas etapas. En primer lugar, los aspirantes fueron preseleccionados por comités conformados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Posteriormente, en una sesión en el Senado de la República, se realizó el sorteo de los candidatos, en el cual se eligieron 1,239 perfiles para los distintos cargos judiciales. Es importante señalar que, para garantizar la paridad de género, todas las mujeres inscritas pasaron de forma automática a la siguiente fase, mientras que los hombres fueron sometidos al sorteo.


Este nuevo sistema de selección representa un retroceso en la profesionalización del Poder Judicial. Antes de la reforma, los aspirantes debían cumplir con una serie de requisitos estrictos, como haber cursado estudios en derecho, contar con experiencia en litigios y aprobar exámenes de conocimientos y habilidades jurídicas. Ahora, estos criterios han sido relegados a un segundo plano, ya que el mecanismo de la tómbola no discrimina entre perfiles capacitados y no capacitados, lo que genera incertidumbre sobre la calidad de los futuros jueces y magistrados.


Las críticas hacia este sistema han sido contundentes. Diversos expertos en derecho han señalado que la selección aleatoria de jueces pone en riesgo la independencia judicial y la confianza ciudadana en el sistema de justicia. La falta de una evaluación objetiva de los aspirantes también podría abrir la puerta a la politización de los nombramientos, permitiendo que personas sin la preparación adecuada ocupen cargos clave en la impartición de justicia.


A esto se suma la preocupación del Instituto Nacional Electoral (INE), que ha advertido sobre la insuficiencia de recursos para organizar las elecciones judiciales programadas para el 1 de junio de 2025. Este déficit presupuestario podría afectar la transparencia y organización del proceso, lo que aún genera más incertidumbre sobre el futuro del Poder Judicial.


El azar no es un criterio adecuado para seleccionar a quienes deben garantizar la legalidad y la equidad en un país. La justicia no puede depender de un sorteo, y la carrera judicial no puede convertirse en una lotería. México necesita un sistema judicial fortalecido, con jueces preparados y seleccionados en función de su capacidad y experiencia. La implementación de la tómbola no solo pone en riesgo la calidad de las decisiones judiciales, sino que también amenaza la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. Es momento de reflexionar y exigir un proceso de selección basado en el mérito y no en el azar.


En Bernez creemos que un sistema financiero y jurídico sólido es fundamental para el bienestar de la comunidad hispana en EE.UU. y en cualquier país. La certeza legal es un pilar para la estabilidad económica y la protección del patrimonio. Seguiremos atentos a estos cambios y sus impactos, ofreciendo información clara y estrategias financieras para proteger tus intereses. Si quieres conocer más sobre cómo cuidar tu futuro financiero en un entorno incierto, contáctanos en Bernez.

bottom of page