México Prohíbe la Importación Temporal de 270 Productos de Calzado, Azúcar y Alcohol: ¿Protección a la Industria o Golpe al Consumidor?
- Polina Khazina
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que prohíbe la importación temporal de 270 fracciones arancelarias, principalmente de calzado terminado (255), así como de azúcares, alcoholes y jarabes (15). Esta medida entró en vigor de manera inmediata y busca proteger a la industria nacional frente a la competencia desleal de productos que entraban al país sin pagar impuestos.

¿Qué cambia con esta prohibición?
Hasta ahora, muchas empresas utilizaban el programa IMMEX para traer calzado listo para vender sin pagar IVA ni aranceles, bajo el supuesto de que serían reexportados. Sin embargo, en muchos casos, terminaban vendiéndose en el mercado mexicano.
Con el decreto:
Las importaciones de calzado deberán ser definitivas, sujetas a aranceles que en algunos casos alcanzan el 25%, y al pago completo de IVA.
Esto aplica de igual manera a productos como azúcares, alcoholes y jarabes —aunque el decreto no detalla las razones específicas para este último sector.
Marcas afectadas: ¿se irán de México?
No se trata de un retiro masivo de marcas, pero sí habrá ajustes en su operación y en los precios finales para los consumidores. Entre las más impactadas se encuentran:
Nike, Adidas, Puma: que solían aprovechar el esquema IMMEX para importar calzado terminado sin impuestos.
Diversas marcas asiáticas (provenientes principalmente de China, Vietnam e Indonesia), que han ganado terreno en el mercado mexicano con productos de bajo costo.
¿Por qué tomó esta decisión el Gobierno?
Según la Secretaría de Economía, el abuso del IMMEX ha provocado:
Caída del PIB del sector calzado en los últimos años.
Reducción en la producción y en el empleo en estados clave como Guanajuato y Jalisco.
Crecimiento acelerado de importaciones bajo régimen temporal que en realidad se destinaban al consumo interno.
El subsecretario de Industria y Comercio, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, declaró: “Los productos terminados no tienen por qué tener el permiso de importación temporal. Si se importan, deben pagar impuestos”.
Impacto en la industria y en la economía
Para la producción local:
Refuerzo a la industria nacional, con potencial de recuperación de empleos y producción.
Competencia más equilibrada frente a productos importados.
Para consumidores y comercio:
Posible aumento en los precios del calzado importado debido a los nuevos costos fiscales.
Ajustes en las estrategias de venta de grandes marcas internacionales, que deberán absorber o trasladar los aranceles.
Contexto más amplio:
La medida se suma a una política más amplia de proteccionismo económico, como ya ocurrió con el sector textil.
Refuerza la apuesta por el sello “Hecho en México” como estrategia de desarrollo industrial.
La prohibición de importar temporalmente calzado, azúcar y alcohol representa un paso decidido para blindar la producción nacional. Aunque no implica la desaparición de marcas internacionales del mercado mexicano, sí las obliga a ajustarse a nuevas reglas de juego que buscan equilibrar la competencia.
El gran reto será medir si esta decisión logra impulsar el empleo y la competitividad interna, o si termina trasladándose en forma de mayores precios para el consumidor. En Bernez, seguiremos analizando su impacto real en la industria, en el comercio y en tu bolsillo.