EE.UU. y China reducen aranceles: ¿Respiro o solo una pausa en la tormenta?
- Polina Khazina
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
El 12 de mayo de 2025, Estados Unidos y China sorprendieron al mundo con un anuncio inesperado: durante los próximos 90 días, ambos países reducirán de forma significativa los aranceles que habían escalado en los últimos meses como parte de una guerra comercial que llevaba años afectando al comercio global.
Aunque el acuerdo es temporal, representa un cambio importante en una dinámica que venía presionando a consumidores, empresas y mercados por igual. En Bernez, analizamos qué significa esto para la economía mundial, pero sobre todo, para ti: consumidor, empresario o inversionista hispano que busca entender cómo estos movimientos afectan tu día a día.

El contexto: una guerra que dejó huella en todos
Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, la confrontación comercial con China se intensificó. Los aranceles impuestos por EE.UU. alcanzaron niveles de hasta 145% sobre productos chinos, mientras que China respondió con aranceles del 125% sobre bienes estadounidenses, incluyendo productos agrícolas clave.
Este conflicto no fue solo político. Se sintió en la bolsa, en las tiendas y en los hogares. Las importaciones se encarecieron, los productos subieron de precio y empresas pequeñas —que dependen de insumos chinos o exportaciones a EE.UU.— vivieron meses de incertidumbre. En China, fábricas cerraron y el desempleo aumentó; en EE.UU., el costo de vida subió y los mercados financieros se mantuvieron en constante tensión.
El acuerdo: 90 días de alivio
El anuncio realizado en Ginebra establece que durante tres meses, EE.UU. bajará sus aranceles del 145% al 30%, mientras que China reducirá los suyos del 125% al 10%. A cambio, se abrirá un canal de diálogo comercial permanente.
Aunque la medida es temporal, los mercados reaccionaron positivamente. Las acciones de grandes compañías repuntaron y se espera que algunos productos de consumo, como ropa, electrónicos y juguetes, disminuyan de precio, lo cual representa un alivio directo para las familias, especialmente de bajos ingresos.
¿Y Trump qué dijo?
Donald Trump celebró el acuerdo como una victoria para los trabajadores estadounidenses, aunque dejó claro que, si China no “juega limpio”, los aranceles volverán. Es un mensaje claro: esto es una tregua, no una rendición. A pesar de haber sugerido solo una reducción al 80% días antes, el giro a un 30% fue interpretado por muchos como una respuesta a la presión interna por los efectos económicos de esta guerra.
¿Qué significa esto para ti?
Para muchas familias hispanas en EE.UU., especialmente aquellas que compran productos importados o que tienen pequeños negocios con proveedores chinos, esta noticia representa una oportunidad de alivio. Si vendes productos electrónicos, juguetes, ropa o incluso materias primas, este podría ser el momento de reabastecerte a un mejor costo.
Para los emprendedores o empresarios que exportan productos hacia China, también hay señales alentadoras: si la relación comercial mejora, puede abrirse una puerta que estuvo cerrada durante años. Pero también es importante mantener la cautela: el acuerdo tiene fecha de caducidad, y si no se logra un avance real en las negociaciones, podríamos volver al punto de partida.
¿Es momento de hacer ajustes financieros?
Desde nuestra experiencia en Bernez, recomendamos a nuestros clientes lo siguiente:
Si estás pensando en importar mercancía, aprovecha esta ventana de menor costo, pero no hagas compromisos financieros de largo plazo sin tener una estrategia de respaldo.
Evalúa tus precios si vendes productos afectados por los aranceles: podrías ofrecer mejores precios y ganar ventaja frente a tus competidores.
Sigue de cerca el desarrollo de las negociaciones. El entorno económico global cambia rápido, y estar informado te permite tomar mejores decisiones.
Este tipo de decisiones geopolíticas nos recuerdan que la economía no es solo un asunto de cifras, sino de vidas. Desde una madre que busca productos más accesibles, hasta un pequeño empresario que depende de sus importaciones, los efectos se sienten en todos los niveles.
En Bernez, creemos que la información es poder. Por eso, seguiremos de cerca este tema y sus implicaciones. Si necesitas ayuda para ajustar tu estrategia financiera o entender cómo estos movimientos pueden afectar tu negocio, estamos para apoyarte.
¿Quieres entender cómo impactan estas decisiones en tu bolsillo o negocio?Contáctanos para una sesión personalizada.