Trump asume la presidencia: Impacto en el tipo de cambio y la economía
- Polina Khazina
- 21 ene
- 2 Min. de lectura
El pasado 20 de enero de 2025, Donald Trump tomó protesta como presidente de Estados Unidos por segunda ocasión, junto a su vicepresidente JD Vance. Durante su discurso inaugural, proclamó: "La edad dorada de América comienza ahora mismo".

Las primeras órdenes ejecutivas de Trump y su impacto económico
Como parte de sus primeras acciones en el cargo, Trump firmó varias órdenes ejecutivas que buscan redefinir la política económica y comercial del país. Algunas de las medidas más relevantes incluyen:
Salida del Acuerdo de París: Se prioriza la independencia energética mediante el fomento del fracking y la perforación petrolera.
Creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE): Dirigido por Elon Musk, con el objetivo de optimizar los gastos públicos.
Revocación de 78 órdenes ejecutivas de la administración anterior: Principalmente relacionadas con políticas ambientales, de salud y regulación económica.
Declaración de emergencia en la frontera sur: Autorizando el despliegue militar para reforzar la seguridad.
Clasificación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras: Con el fin de intensificar la lucha contra el narcotráfico.
Reacción de los mercados financieros
Estas decisiones tuvieron un impacto inmediato en los mercados financieros. Mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite mostraron incrementos del 0.5% y 0.3%, respectivamente, el dólar sufrió una caída del 1.2% frente a una cesta de monedas internacionales. La incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México provocó volatilidad en las monedas de estos países.
En respuesta a esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a la calma y enfatizó la necesidad de mantener un diálogo abierto para preservar la estabilidad económica.
Lo que significa para los empresarios hispanos
Para los emprendedores hispanos en Estados Unidos, estas medidas pueden representar tanto desafíos como oportunidades. La volatilidad del tipo de cambio podría afectar las operaciones comerciales con México y Canadá, pero también abre la posibilidad de diversificación y nuevas estrategias financieras.
En Bernez, recomendamos a nuestros clientes mantenerse informados, evaluar el impacto en sus negocios y considerar herramientas como la cobertura cambiaria para mitigar riesgos. La planificación financiera sigue siendo fundamental en tiempos de incertidumbre, y estamos aquí para ayudarte a tomar las mejores decisiones para tu negocio.
Si necesitas asesoría personalizada, contáctanos para conocer las mejores estrategias para tu empresa.