top of page

Reforma a la Ley del ISSSTE: ¿Cómo te afecta y qué cambios se proponen?

Foto del escritor: Polina KhazinaPolina Khazina

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es clave para la seguridad social de millones de empleados del gobierno en México. En los últimos meses, se ha hablado de una nueva reforma a su ley, lo que ha generado dudas e inquietudes. Si eres trabajador al servicio del Estado o jubilado, es importante entender qué cambios se proponen y cómo pueden afectar tu futuro.



¿De qué trata la reforma?


El gobierno ha enviado una propuesta de reforma a la Cámara de Diputados con el objetivo de mejorar la operación del ISSSTE y fortalecer sus finanzas. Algunos de los puntos más importantes incluyen:


  • Cambio en las aportaciones para el seguro de salud: Se busca que las cuotas de los trabajadores con mayores ingresos y las aportaciones de las dependencias se calculen sobre el salario integrado, es decir, incluyendo prestaciones adicionales. Esto podría mejorar los ingresos del ISSSTE y garantizar una mejor atención médica.

  • Facilidades para la autoconstrucción de vivienda: Para los trabajadores que viven en terrenos de propiedad social, se plantea un esquema que les ayude a construir su propia vivienda con apoyo del Instituto.

  • Revisión de créditos pendientes: Se propone establecer acuerdos para que los ex-trabajadores que dejaron de cotizar en el ISSSTE puedan resolver sus deudas de manera justa.


¿A quiénes podría afectar esta reforma?


Esta reforma podría impactar a diferentes grupos de trabajadores y jubilados:


  • Trabajadores activos del sector público:

    • Aquellos con salarios más altos podrían ver un aumento en sus aportaciones al ISSSTE, ya que se busca que las cuotas se calculen sobre el salario integrado, incluyendo prestaciones adicionales.

    • Empleados que dependen del ISSSTE para su atención médica podrían experimentar mejoras en los servicios si el aumento en ingresos fortalece el sistema de salud del Instituto.

  • Jubilados y pensionados:

    • Dependiendo de cómo se implemente la reforma, podría haber ajustes en los montos de pensión o en las condiciones de acceso a servicios médicos.

    • Se espera que la reforma ayude a fortalecer la sostenibilidad del ISSSTE y garantice el pago de pensiones a futuro, pero algunos cambios podrían generar inquietudes entre los jubilados.

  • Ex trabajadores con créditos vigentes:

    • Aquellos que dejaron de cotizar en el ISSSTE y aún tienen créditos pendientes podrían beneficiarse de esquemas de regularización o acuerdos de pago más flexibles.

  • Trabajadores con terrenos en propiedad social:

    • La reforma propone facilitar la autoconstrucción de vivienda para empleados que viven en terrenos ejidales o comunales, lo que podría ser una ventaja para este sector.


¿Por qué es importante esta reforma?


Durante años, el ISSSTE ha enfrentado retos financieros y deficiencias en la atención médica. El objetivo de esta reforma es modernizar su funcionamiento y garantizar que los trabajadores y jubilados sigan recibiendo los beneficios que les corresponden. Sin embargo, también hay opiniones encontradas, ya que algunos sectores consideran que debe analizarse a fondo para evitar que afecte negativamente a ciertos trabajadores.


Como siempre, en Bernez creemos que estar informados es la mejor forma de tomar decisiones financieras y laborales inteligentes. Si trabajas en el sector público o eres pensionado del ISSSTE, te recomendamos seguir de cerca esta reforma y consultar con expertos para entender cómo podría afectarte a nivel personal.


Seguiremos atentos a la evolución de esta iniciativa para traerte información clara y relevante. ¡Recuerda que el conocimiento es la mejor herramienta para proteger tu bienestar financiero y el de tu familia!

bottom of page