En octubre de 2024, NVIDIA, una de las gigantes tecnológicas que todos conocemos por sus potentes tarjetas gráficas, pidió a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) que evitara emprender acciones legales en su contra. ¿El motivo? Un tema de transparencia en los ingresos relacionados con las ventas de sus tarjetas de video a mineros de criptomonedas. Esta solicitud de NVIDIA llega en medio de una demanda colectiva presentada por inversores que aseguran que la compañía ocultó más de mil millones de dólares en ingresos derivados de estas ventas.
¿De qué va esta demanda?
Para entenderlo mejor, hay que regresar a 2018, cuando surgieron dudas sobre los ingresos de NVIDIA. Los inversores aseguran que, entre 2017 y 2018, la empresa no fue clara sobre cuánto de sus ganancias venía de las ventas de tarjetas gráficas para la minería de criptomonedas. En otras palabras, los accionistas creen que la compañía no dijo toda la verdad sobre un negocio que, por esos años, estaba generando una gran cantidad de dinero. En 2022, la SEC impuso a NVIDIA una multa de 5.5 millones de dólares por no haber informado correctamente sobre el impacto de la minería de criptomonedas en su división de videojuegos.
La respuesta de la SEC y el Departamento de Justicia
La SEC y el Departamento de Justicia de EE.UU. no se quedaron de brazos cruzados. En un informe presentado el 2 de octubre de 2024, el abogado principal de la SEC, Theodore Weiman, y la Procuradora General, Elizabeth Prelogar, apoyaron que esta demanda colectiva siga adelante. Argumentan que hay pruebas suficientes para investigar más a fondo y que las demandas privadas (como esta) son un complemento necesario para las acciones legales y civiles de las autoridades.
¿Qué dice NVIDIA?
NVIDIA, por su parte, asegura que la demanda se basa en datos "inventados" y advierte que permitir que continúe este tipo de litigios podría abrir la puerta a demandas frívolas, lo que, según ellos, impactaría negativamente en la economía estadounidense. En un giro importante, el próximo 13 de noviembre de 2024, la Corte Suprema de EE.UU. escuchará los argumentos de la empresa en su esfuerzo por detener la demanda colectiva.
¿Qué significa esto para los inversores?
Este caso es más que una simple disputa legal: podría definir cómo las empresas deben comunicar su información financiera a los inversores en el futuro. Si la Corte Suprema decide en contra de NVIDIA, podríamos ver nuevas reglas sobre la transparencia financiera, lo que brindaría mayor protección a los derechos de los inversores.
En Bernez, estamos aquí para ayudarte a navegar en el mundo financiero y brindarte las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas. Este tipo de casos nos recuerda lo importante que es estar bien informados y trabajar con asesores que tengan en cuenta tus intereses y protejan tus inversiones.