Mientras México miraba los aranceles, el Senado aprobó la reforma del Infonavit: ¿Qué significa para ti?
- Polina Khazina
- 2 feb
- 3 Min. de lectura
Ayer, mientras los ojos de México estaban sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos, el Senado aprobó una reforma clave a la Ley del Infonavit. Esta medida podría cambiar la manera en que muchas personas acceden a la vivienda, con implicaciones importantes para millones de trabajadores.

Reforma a la Ley del Infonavit: ¿Qué cambia?
Principales cambios en la ley:
El Infonavit podrá construir viviendas: Antes, el Infonavit solo financiaba la compra de casas, pero ahora podrá participar directamente en la construcción de viviendas a través de una empresa filial.
Programa de arrendamiento social: Se implementará un esquema en el que los trabajadores podrán rentar una vivienda con la opción de comprarla después de 10 años.
Congelación de pagos: Se han anunciado medidas para congelar los pagos y saldos de dos millones de créditos hipotecarios que actualmente son inaccesibles para muchas familias.
¿Es una buena o mala noticia?
Por un lado, estos cambios podrían hacer que más personas accedan a una vivienda digna y que el Infonavit tenga un papel más activo en la solución del problema habitacional en México. Sin embargo, también existen dudas sobre la capacidad del gobierno para manejar eficientemente la construcción de viviendas sin generar problemas de corrupción o mala administración de los recursos.
¿Qué implica esto para el T-MEC?
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un acuerdo de libre comercio que permite el intercambio de bienes y servicios sin aranceles entre los tres países. Aunque la decisión de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles ha llamado la atención, la verdadera pregunta es cómo México manejará estas medidas dentro del marco del tratado.
México podría llevar el caso a instancias internacionales para intentar frenar estas decisiones comerciales que afectan la relación económica entre ambos países. Esto será clave para determinar el futuro económico del país y la estabilidad de sectores clave como la construcción y la vivienda.
¿Cómo te afecta esto a ti?
Estos cambios pueden impactar directamente en la economía y bienestar de las familias mexicanas:
Si estás buscando una casa a través del Infonavit, podrías tener nuevas opciones de arrendamiento y congelación de pagos, pero también podría haber incertidumbre sobre la ejecución de estos cambios.
Si trabajas en la construcción o en sectores ligados a la vivienda, podrías ver nuevos proyectos en marcha o cambios en la administración de créditos.
Si tienes dinero ahorrado en el Infonavit y no planeas comprar una vivienda, puedes hacerlo líquido a través de los programas existentes. Actualmente, si cumples con los requisitos, puedes solicitar la devolución de tu ahorro acumulado. También puedes evaluar la opción de invertirlo en otra propiedad o en instrumentos financieros que te generen rendimientos.
Si ya cuentas con un crédito vigente, infórmate sobre los cambios en los esquemas de pago y la posibilidad de congelación de tu saldo para evitar pagar de más en el futuro.
Si estás por tomar una decisión sobre tu crédito Infonavit, analiza si es mejor esperar a que se definan mejor las reglas de los nuevos programas o si conviene aprovechar los beneficios actuales antes de que haya más cambios.
En momentos como este, es fundamental estar informados y preparados. En Bernez seguiremos compartiendo información clara y útil para que puedas tomar las mejores decisiones financieras.
¡Sigamos atentos y preparados para los cambios!