top of page

México y EE.UU. Pactan: ¿Respiro Temporal o Juego Político?

Foto del escritor: Polina KhazinaPolina Khazina

El 3 de febrero de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron una conversación telefónica que resultó en una serie de acuerdos destinados a fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y comercio. Estos acuerdos buscan abordar preocupaciones compartidas y promover una relación más equilibrada entre ambas naciones.


Puntos clave del acuerdo:


  1. Refuerzo de la frontera norte: México desplegará de inmediato 10,000 elementos de la Guardia Nacional en su frontera norte con el objetivo de prevenir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, con un enfoque particular en el fentanilo.

  2. Compromiso de Estados Unidos contra el tráfico de armas: Estados Unidos se compromete a implementar medidas para impedir el flujo de armas de alto poder hacia México, reconociendo la importancia de abordar este problema que contribuye a la violencia en territorio mexicano.

  3. Colaboración en seguridad y comercio: Equipos de trabajo de ambos países iniciarán de inmediato labores conjuntas en dos áreas principales: seguridad y comercio, con el fin de fortalecer la cooperación y abordar desafíos comunes.

  4. Suspensión temporal de aranceles: Se acordó una pausa de un mes en la imposición de aranceles, brindando un periodo para evaluar el progreso de los compromisos asumidos y trabajar en soluciones a largo plazo.


Este entendimiento se produce tras la reciente imposición por parte de Estados Unidos de un arancel del 25% a las importaciones mexicanas, medida que había generado tensiones en la relación bilateral. La presidenta Sheinbaum había expresado previamente su rechazo a estos aranceles, enfatizando que "la soberanía de México no es negociable" y subrayando la disposición de su gobierno al diálogo sin confrontación ni subordinación.


Impacto en el tipo de cambio


El peso mexicano logró recuperar parte del terreno perdido, después de la incertidumbre con la que abrió el mercado el día anterior. Sin embargo, la realidad es que el dólar ha tomado fuerza de manera constante y se espera que continúe fortaleciéndose en los próximos meses. Esta breve recuperación del peso brinda un respiro a la velocidad con la que el dólar se ha apreciado, pero no cambia la tendencia de fondo: el dólar seguirá siendo un activo refugio en medio de los amagues políticos.


Mientras Morena continúe en el poder en México durante los próximos seis años y Trump lidere Estados Unidos por cuatro años más, la volatilidad política será un factor determinante en los mercados. Uno de los principales problemas que enfrenta México es la crisis en el poder judicial y la pérdida de los órganos autónomos, lo que genera incertidumbre en los inversionistas y afecta la confianza en la estabilidad económica del país.


Recomendaciones para proteger el patrimonio


  1. No cambiar los dólares existentes: Ante la incertidumbre política y económica, lo más prudente es mantener los dólares en resguardo y evitar convertirlos en pesos hasta que haya mayor claridad sobre el rumbo de la economía mexicana.

  2. Diversificar inversiones: Considerar activos refugio como el oro, bonos del Tesoro de EE.UU. y otros instrumentos financieros que ofrezcan estabilidad en tiempos de volatilidad.

  3. Evitar endeudamiento en dólares: A menos que los ingresos estén en esa divisa, adquirir deudas en dólares podría generar una mayor presión financiera ante un escenario de devaluación del peso.

  4. Monitorear el panorama político y económico: Seguir de cerca los cambios en políticas económicas y decisiones gubernamentales que puedan afectar el tipo de cambio y la estabilidad financiera.


Con la implementación de estos acuerdos y las medidas adecuadas de protección patrimonial, tanto empresarios como ciudadanos podrán tomar decisiones informadas y mitigar los riesgos que puedan derivarse de la situación política y económica actual.


En Bernez, sabemos que la incertidumbre política y económica puede generar preocupación, pero también oportunidades. La clave está en la información y en la estrategia. Mantener un enfoque prudente, diversificar activos y estar preparados ante los cambios es fundamental para proteger tu patrimonio.


Si tienes dudas sobre cómo estructurar tus finanzas ante este escenario, en Bernez podemos ayudarte a diseñar una estrategia que te brinde estabilidad y crecimiento a largo plazo. El futuro financiero no se improvisa, se planea.

bottom of page