top of page

Más impuestos, más costos: Lo que debes saber sobre los nuevos aranceles

Actualizado: 3 feb

El gobierno de Estados Unidos ha confirmado que, a partir del 1 de febrero de 2025, impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de México y Canadá. Esta medida, promovida por el presidente Donald Trump, busca abordar temas como la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, pero sus consecuencias económicas pueden ser amplias y preocupantes, especialmente para la comunidad hispana en Estados Unidos.


¿Qué significa esto en la vida diaria?


Los aranceles son impuestos adicionales que se aplican a los productos importados. En este caso, significa que cada vez que una empresa estadounidense compre productos de México o Canadá, tendrá que pagar un 25% extra. Y, como sucede con la mayoría de los costos en los negocios, este incremento se trasladará a los consumidores, lo que podría traducirse en precios más altos en supermercados, gasolineras, concesionarios de autos y otros sectores.


Productos que podrían subir de precio


  1. Autos y autopartes: La industria automotriz norteamericana está altamente integrada entre EE.UU., México y Canadá. Muchas piezas cruzan la frontera varias veces antes de que un auto esté listo para la venta. Con los aranceles, el precio de los autos podría subir hasta $3,000 dólares en promedio.

  2. Alimentos y productos agrícolas: México es uno de los mayores proveedores de frutas y verduras frescas para EE.UU., incluyendo aguacates, tomates, fresas y otras hortalizas. Con los nuevos aranceles, estos productos podrían volverse más caros en supermercados y restaurantes.

  3. Energía: Canadá es un importante exportador de petróleo y gas a EE.UU. Si los aranceles se aplican a estos productos, podríamos ver aumentos en los costos de la gasolina y otros derivados del petróleo.

  4. Materiales de construcción: La madera blanda canadiense es clave en la industria de la construcción de EE.UU. Con los nuevos aranceles, es probable que los costos de construcción y remodelación aumenten, afectando a pequeños contratistas y compradores de viviendas.

  5. Bebidas y productos de consumo: Si te gusta el tequila o la cerveza importada de México, podrías notar un aumento en su precio debido a los aranceles. Lo mismo podría pasar con otros productos de consumo fabricados en México o Canadá.


Impacto en empresarios hispanos


Muchos negocios hispanos en EE.UU. dependen de productos importados de México y Canadá, ya sea porque venden alimentos, manejan flotas de vehículos o trabajan en la construcción. Con estos aranceles, los costos operativos podrían aumentar, obligando a los empresarios a buscar alternativas más costosas o reducir sus márgenes de ganancia.

Para los emprendedores hispanos, esta medida podría significar ajustes en su plan de negocios, renegociaciones con proveedores o incluso considerar opciones de producción nacional para evitar estos costos adicionales.


Posibles reacciones y lo que podría pasar


México y Canadá ya han insinuado que podrían responder con sus propios aranceles a productos estadounidenses. Si esto sucede, las empresas de EE.UU. que exportan a estos países podrían perder clientes o ver reducidas sus ganancias, generando un efecto en cadena en la economía.


Por otro lado, algunos expertos creen que estos aranceles podrían negociarse antes de que entren en vigor o que ciertos productos sean exentos. Sin embargo, hasta el momento, la decisión se mantiene firme y sus efectos podrían sentirse en poco tiempo.


¿Cómo prepararse ante este escenario?


Si eres empresario o consumidor, hay algunas estrategias que puedes considerar:

  • Explora opciones de proveedores: Si tu negocio depende de productos importados, podría ser momento de analizar alternativas locales o de otros países.

  • Ajusta tu presupuesto: Si algunos de los productos que compras frecuentemente podrían subir de precio, planifica con anticipación y ajusta tu gasto.

  • Mantente informado: Las políticas comerciales pueden cambiar rápidamente. Estar al tanto de las noticias económicas te ayudará a tomar mejores decisiones.


Los aranceles son una herramienta política y económica con impactos directos en la economía cotidiana. Para la comunidad hispana en EE.UU., esta medida podría representar un desafío en términos de costos de vida y operación de negocios. Sin embargo, con información y estrategias adecuadas, es posible adaptarse a estos cambios y seguir creciendo económicamente.


En Bernez, seguimos de cerca estas medidas para ayudarte a tomar las mejores decisiones financieras. Si tienes dudas sobre cómo estos cambios pueden afectar tu negocio o tu economía personal, contáctanos y te ayudaremos a encontrar la mejor estrategia para seguir adelante.

bottom of page