Lanzar una empresa es un proceso emocionante, pero no está libre de desafíos. Muchos emprendedores cometen errores financieros que podrían haberse evitado con un poco de planificación y conocimiento. Aquí te presento algunos de los errores financieros más comunes en nuevas empresas y consejos prácticos para evitarlos, asegurando que tu negocio comience con una base financiera sólida.
1. No Tener un presupuesto claro
Un error frecuente es comenzar sin un presupuesto detallado. Sin un presupuesto, es fácil perder el control de los gastos y no tener una visión clara de los ingresos esperados.
Cómo evitarlo: Desde el inicio, elabora un presupuesto que incluya todos los posibles gastos: suministros, marketing, alquiler, salarios y cualquier otro costo relevante. Actualiza el presupuesto regularmente y compáralo con los ingresos para asegurarte de que estás siguiendo el plan.
2. No separar las finanzas personales de las del negocio
Es común que los emprendedores utilicen sus cuentas personales para manejar el dinero de la empresa, lo cual complica el seguimiento de los ingresos y gastos del negocio.
Consejo: Abre una cuenta bancaria específica para el negocio y gestiona todas las transacciones desde ahí. Esto no solo facilitará la contabilidad, sino que también te ayudará a medir la rentabilidad de la empresa de manera precisa.
3. Subestimar los costos de inicio
Muchos emprendedores calculan mal cuánto dinero necesitan para poner en marcha su negocio y se quedan sin fondos en etapas críticas.
Cómo evitarlo: Realiza una estimación realista de todos los costos iniciales e incluye un margen adicional para cubrir gastos imprevistos. También es aconsejable tener un fondo de reserva para los primeros meses, ya que es probable que los ingresos tarden en estabilizarse.
4. No controlar los gastos operativos
En la emoción de comenzar un negocio, algunos emprendedores realizan gastos innecesarios o invierten en cosas que no son prioritarias, lo cual afecta el flujo de efectivo.
Consejo: Mantén los gastos bajo control. Evalúa cada compra y decide si es realmente necesaria para el crecimiento del negocio. Recuerda que es mejor comenzar con lo básico y reinvertir conforme el negocio crece.
5. Ignorar la importancia del flujo de efectivo
La falta de liquidez es una de las razones principales por las que muchas empresas fracasan en sus primeros años. No tener suficiente flujo de efectivo para cubrir los gastos puede poner en riesgo la operación del negocio.
Cómo evitarlo: Mantén un registro de todos los ingresos y gastos, y planifica de manera que siempre tengas suficiente efectivo para cubrir los costos operativos. Considera ofrecer descuentos por pronto pago a tus clientes o negociar plazos de pago más amplios con tus proveedores.
6. No monitorear los resultados financieros
Muchos emprendedores se enfocan solo en las ventas y no revisan regularmente los resultados financieros, lo cual les impide detectar problemas o áreas de mejora a tiempo.
Consejo: Revisa los estados financieros, como el estado de resultados y el balance general, al menos una vez al mes. Esto te permitirá tomar decisiones informadas y ajustar estrategias según sea necesario.
7. Contratar personal antes de tiempo
Aunque puede ser tentador expandir rápidamente el equipo, contratar personal antes de que el negocio esté financieramente estable puede generar una carga financiera significativa.
Cómo evitarlo: Evalúa si realmente necesitas contratar o si es posible utilizar freelancers o servicios externos. Asegúrate de que los ingresos de la empresa puedan cubrir los salarios y los beneficios antes de aumentar el equipo.
8. No considerar los impuestos
Algunos emprendedores olvidan que deben reservar dinero para pagar impuestos y, cuando llega el momento, se encuentran con un gasto inesperado que afecta su flujo de efectivo.
Consejo: Consulta con un contador o asesor fiscal desde el inicio para entender tus obligaciones fiscales y reservar una parte de tus ingresos para pagar impuestos. Mantenerte al día en los pagos te evitará problemas legales y costos adicionales.
9. No planificar para el crecimiento
Muchas nuevas empresas tienen éxito en sus primeros meses, pero no se preparan para el crecimiento y esto las lleva a desorganizarse o a cometer errores financieros.
Cómo evitarlo: Planifica el crecimiento desde el inicio. Define cómo vas a escalar el negocio de forma controlada, manteniendo un balance entre la inversión y el retorno esperado.
Administrar las finanzas de una nueva empresa es una tarea fundamental para su éxito a largo plazo. Evitar estos errores comunes y adoptar buenas prácticas desde el inicio te ayudará a construir una base financiera sólida y a gestionar los desafíos que puedan surgir en el camino. Recuerda que en Bernez estamos aquí para ayudarte a manejar tus finanzas empresariales y brindarte el apoyo necesario para que tu negocio prospere.