top of page

$LIBRA: La Criptomoneda Vinculada a Milei Que Terminó en Caós

Foto del escritor: Polina KhazinaPolina Khazina

En los últimos días, una criptomoneda llamada $LIBRA se volvió el centro de atención en Argentina y en el mundo. Esto se debió a que el propio presidente argentino, Javier Milei, la promocionó en sus redes sociales, lo que generó un impacto inmediato en su valor. Pero lo que comenzó como un supuesto impulso a la economía terminó en un desplome total y la sospecha de una posible estafa.



¿Qué es $LIBRA y en qué blockchain está?


Para empezar, $LIBRA no tiene nada que ver con la criptomoneda de Facebook, que luego cambió su nombre a Diem y fue cancelada en 2022. Esta nueva $LIBRA es un token lanzado en la blockchain Solana, una red conocida por su velocidad y bajas comisiones, pero que también ha sido criticada por su centralización y vulnerabilidades técnicas.


A diferencia de Bitcoin o Ethereum, que son redes más seguras y descentralizadas, Solana ha experimentado varias caídas y ataques en el pasado, lo que la hace más riesgosa para inversiones a largo plazo. Además, el hecho de que no existiera un respaldo económico real detrás de $LIBRA aumentó la desconfianza.


La promoción de Milei y la volatilidad del precio


El 14 de febrero de 2025, Milei publicó en sus redes un mensaje promoviendo $LIBRA como una oportunidad de crecimiento económico para Argentina. La reacción del mercado fue inmediata: el precio del token pasó de $0.3 a $4.7 dólares en cuestión de minutos. Sin embargo, el entusiasmo duró poco. Poco después, la criptomoneda colapsó a $0.19 dólares, dejando enormes pérdidas para muchos inversores.

Este tipo de movimientos extremos suelen estar asociados a lo que se conoce como "pump and dump", una estrategia en la que el precio se infla artificialmente con promoción mediática y luego se desploma cuando los creadores o primeros inversores venden sus activos, dejando a los demás con grandes pérdidas.


¿Fraude o error?


Ante las críticas y sospechas de fraude, Milei eliminó su publicación y afirmó no tener ninguna vinculación directa con el proyecto. La empresa creadora de $LIBRA, KIP Protocol, también negó cualquier implicación del presidente. No obstante, las señales de alarma estaban encendidas: una gran cantidad de tokens estaban concentrados en pocas billeteras, lo que facilitaba la manipulación del precio.


Este evento ha generado un fuerte debate político en Argentina, con la oposición acusando a Milei de fraude y anunciando un pedido de juicio político. Mientras tanto, muchos inversores, especialmente aquellos que compraron cuando el precio estaba alto, han perdido gran parte de su dinero.


Lecciones para los inversores


Lo ocurrido con $LIBRA deja varias lecciones para quienes están interesados en el mundo cripto:


  1. No invertir por FOMO (miedo a perderse una oportunidad): Las inversiones impulsivas, basadas en tendencias y recomendaciones de figuras públicas, suelen ser riesgosas.

  2. Investigar antes de comprar: Es clave conocer qué respalda una criptomoneda, en qué blockchain está y cuál es su estructura de propiedad.

  3. Preferir criptos con historia y seguridad comprobada: Bitcoin y Ethereum han demostrado ser más resistentes a fraudes y manipulaciones.


Si bien las criptomonedas pueden representar oportunidades, también conllevan riesgos. En Bernez, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras informadas y seguras. Si estás interesado en aprender más sobre inversión y gestión financiera, contáctanos para una asesoría personalizada.

bottom of page