El próximo 20 de enero, Donald Trump asumirá nuevamente la presidencia de los Estados Unidos. Su retorno al poder trae consigo una ola de incertidumbre, especialmente para México, dada su conocida agenda proteccionista y su enfoque en “Estados Unidos primero.”
Con amenazas de incremento en aranceles, una política migratoria más estricta y la posible revisión del TMEC, es crucial anticipar los impactos que estas decisiones podrían tener en nuestra economía y en las relaciones bilaterales.

Aranceles y Comercio: Posibles Cambios desde el Primer Día
Trump ha reiterado su intención de proteger la industria estadounidense, lo que podría traducirse en nuevas tarifas a productos mexicanos. La toma de posesión marca un punto de partida en el que estas medidas podrían anunciarse rápidamente, afectando sectores clave como el automotriz y el agroindustrial.
El TMEC, negociado bajo su mandato anterior, se mantendrá como un pilar de estabilidad, pero también podría convertirse en una herramienta de presión. Trump podría buscar renegociar aspectos del tratado para beneficiar aún más a Estados Unidos, lo que pondría en aprietos a los exportadores mexicanos.
Impacto Económico en México a Corto Plazo
Desde el día de su investidura, la economía mexicana podría enfrentar volatilidad cambiaria debido a la incertidumbre sobre las políticas comerciales y migratorias. El peso mexicano, sensible a los cambios en la relación bilateral, podría depreciarse, encareciendo las importaciones y presionando la inflación.
Además, las remesas, que representan un ingreso vital para millones de familias mexicanas, podrían verse afectadas si se endurecen las políticas migratorias o se imponen restricciones para el envío de dinero. Esto impactaría directamente el consumo interno, debilitando aún más la economía nacional.
Migración: Un Tema Sensible Desde el Inicio
La agenda migratoria de Trump, conocida por su dureza, promete endurecer las deportaciones y complicar la vida de millones de mexicanos en Estados Unidos. Estas medidas, que podrían activarse tan pronto como el 20 de enero, no solo tensan la relación política, sino que también generan desafíos humanitarios significativos.
Relación Política y el TMEC: Desafíos Diplomáticos Inmediatos
La llegada de Trump a la Casa Blanca plantea retos diplomáticos inmediatos para México. Es esencial que nuestro gobierno adopte una postura estratégica y firme para salvaguardar nuestros intereses, especialmente en el marco del TMEC. La estabilidad de la relación comercial y política dependerá en gran medida de la capacidad de diálogo y negociación durante los primeros días de esta nueva administración.
Preparándonos para el Cambio: El Rol de la Planeación Financiera
En este panorama de incertidumbre, una planeación financiera sólida es fundamental. Tanto para las familias como para los negocios, diversificar fuentes de ingreso, proteger los ahorros y buscar asesoramiento experto son pasos esenciales para afrontar los posibles impactos de esta transición política.
En Bernez, entendemos que estos cambios generan preocupación, pero también vemos en ellos una oportunidad para fortalecernos como comunidad y país. Te invitamos a acercarte a nosotros para diseñar estrategias financieras que te permitan enfrentar este nuevo escenario con confianza y estabilidad.
¿Estás preparado para el cambio? En Bernez, estamos listos para apoyarte. ¡Juntos construiremos un futuro más seguro!