top of page

La Inversión Extranjera Directa en México: Un Desafío para el Cuarto Trimestre de 2024

Foto del escritor: Polina KhazinaPolina Khazina

En Bernez, entendemos que las cifras económicas no son solo números; son historias de familias, emprendedores y trabajadores que buscan estabilidad y crecimiento. Hoy, nos enfocamos en un tema que ha generado preocupación: la drástica caída de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México durante el cuarto trimestre de 2024. Con un flujo de apenas 676.48 millones de dólares, esta cifra representa una disminución del 45.26% respecto al mismo periodo de 2023, siendo el registro más bajo para un cuarto trimestre desde 1985.


¿Por Qué Deberíamos Preocuparnos?


Más allá de las estadísticas, esta caída en la IED impacta directamente en nuestra economía diaria. La inversión extranjera no solo refleja la confianza global en nuestro país, sino que también impulsa la creación de empleos, el crecimiento de sectores estratégicos como la manufactura y la tecnología, y moderniza nuestra infraestructura. Al disminuir drásticamente, se reducen las oportunidades laborales, se posponen proyectos clave y la economía enfrenta desafíos para mantener el ritmo de crecimiento.


Factores Detrás de la Caída


Buscamos analizar los factores que influyen en estas dinámicas para ofrecerte un entendimiento claro y práctico. La caída de la IED no tiene una causa única, pero algunos elementos clave incluyen:

  • Condiciones Globales: Tasas de interés más altas en Estados Unidos han atraído capital hacia otros mercados.

  • Incertidumbre en Políticas Nacionales: Las reformas internas y la percepción de inestabilidad regulatoria han generado dudas entre los inversionistas.

  • Desaceleración del Nearshoring: Aunque este fenómeno impulsó la economía en años anteriores, la atracción de nuevas inversiones ha sido menor en el último trimestre de 2024.


Un Contexto Complejo, Pero No Sin Esperanza


Es importante recordar que no todo el panorama es negativo. En la primera mitad de 2024, México registró un récord de 31 mil millones de dólares en IED, gracias a la reinversión de empresas ya establecidas y al sector manufacturero. Esto demuestra que, a pesar de los desafíos, México sigue siendo un destino atractivo para el capital global, debido a su ubicación estratégica, tratados comerciales como el T-MEC y una mano de obra competitiva.


Sin embargo, el desplome en el cuarto trimestre revela cambios en la percepción de los inversionistas. Es crucial entender estos factores para revertir la tendencia y recuperar la confianza en el mercado mexicano.


¿Qué Podemos Hacer Como País?


En Bernez, creemos en la transparencia y la acción conjunta. El gobierno, el sector privado y la sociedad civil deben colaborar para identificar las barreras que enfrentan los inversionistas, tales como:

  • Incertidumbre regulatoria y judicial.

  • Falta de incentivos claros para nuevas inversiones.

  • Preocupaciones sobre la estabilidad económica y política.


El futuro de nuestra economía depende de fortalecer la confianza en México como un lugar seguro y predecible para hacer negocios. Esto no solo reactivará la economía, sino que fortalecerá el tejido social, al crear oportunidades laborales y fomentar un crecimiento inclusivo y sostenible.


Mirando Hacia el Futuro: Oportunidades en 2025


Con la nueva administración liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se han anunciado iniciativas como el "Plan México", que busca:

  • Fomentar el nearshoring.

  • Mejorar las condiciones para empresas nacionales e internacionales.

  • Generar un entorno económico más estable y atractivo para la inversión.

Sin embargo, el éxito de estas políticas dependerá de cómo se implementen y de responder a las preocupaciones legítimas de los inversionistas.


Nosotros creemos que informarte de manera clara y accesible te empodera para tomar decisiones financieras más inteligentes. Este análisis no es solo para empresarios o economistas, es para todos los mexicanos que quieren entender cómo estas tendencias afectan su vida diaria.

Queremos escuchar tu voz. ¿Crees que México puede recuperar la confianza de los inversionistas en 2025? ¿Cómo te afecta esta situación en tu trabajo o negocio? Déjanos tus comentarios y sigamos construyendo juntos una comunidad informada y proactiva.


En Bernezmx.com, hacemos más que analizar cifras: las conectamos con tu realidad.


Si deseas asesoría personalizada sobre cómo adaptarte a este entorno económico cambiante, contáctanos. Estamos aquí para ayudarte a navegar los retos financieros y a aprovechar las oportunidades que ofrece el futuro.


¡Sigamos la conversación!


Suscríbete a nuestro blog para recibir análisis económicos sencillos y prácticos, diseñados especialmente para la comunidad hispana en EE.UU. y México. Porque entender la economía es el primer paso para transformar tu futuro financiero.

bottom of page