top of page
Foto del escritorPolina Khazina

La deuda pública en México: ¿Oportunidad o riesgo?

Cuando escuchamos sobre emisiones de deuda del gobierno, como la reciente colocación de bonos por 8,500 millones de dólares, podría sonar como una estrategia financiera sofisticada y necesaria. Pero, ¿qué significa realmente para el país y para nosotros como ciudadanos?


Primero, hablemos de qué es una emisión de deuda. En palabras simples, es como cuando alguien pide prestado dinero y promete devolverlo con intereses. En este caso, el Gobierno de México busca financiamiento en los mercados internacionales para cubrir necesidades como infraestructura, programas sociales o proyectos estratégicos.


¿Por qué recurrir a la deuda?


El gobierno usa esta herramienta porque muchas veces los ingresos que obtiene a través de impuestos no son suficientes para cubrir sus gastos. En teoría, la deuda pública puede ser una solución viable si se invierte en proyectos que generen ingresos futuros, como mejores carreteras, hospitales o escuelas. Pero el problema comienza cuando la deuda se usa para financiar proyectos poco rentables o con poca transparencia.


El contexto actual en México


México enfrenta una situación económica desafiante. Proyectos como el Tren Maya, Pemex y la nueva Mexicana de Aviación han absorbido recursos significativos, pero su viabilidad financiera sigue siendo cuestionable.


  • Pemex: La empresa petrolera estatal ha acumulado enormes pérdidas en los últimos años. Aunque el petróleo es una industria clave, su falta de eficiencia y alta carga fiscal generan más problemas que soluciones.

  • Tren Maya: Este proyecto, aunque ambicioso, ha enfrentado sobrecostos y críticas por su impacto ambiental y falta de estudios de rentabilidad.

  • Mexicana de Aviación: Con la salida de su socio TAR y la operación de solo dos aviones, su futuro es incierto, lo que incrementa las dudas sobre su sostenibilidad.


El impacto para los ciudadanos


La deuda no es un concepto abstracto; tiene un impacto real en nuestras vidas. Si el gobierno no puede pagar sus compromisos, recurrirá a más impuestos, menos servicios públicos o incluso más deuda. Esto crea un círculo vicioso que puede frenar el crecimiento económico y limitar las oportunidades para todos.


¿Es esta estrategia sostenible?


El uso indiscriminado de la deuda pública puede convertirse en un riesgo significativo para México. Proyectos con dudosa rentabilidad, como los mencionados, generan una carga que no solo afecta las finanzas del gobierno, sino también el bienestar de los ciudadanos.


Como consultores en Bernez, creemos en la importancia de una gestión financiera responsable. Las decisiones económicas deben estar basadas en un análisis claro de costos y beneficios, con un enfoque en el largo plazo. Pedir prestado no es malo, pero hacerlo sin un plan sólido para devolverlo puede hipotecar el futuro de un país.


En Bernez, nuestro compromiso es ayudar a las personas y empresas a entender y gestionar mejor sus finanzas. Si tienes dudas sobre cómo las políticas económicas impactan tus inversiones o metas financieras, estamos aquí para apoyarte.

16 visualizaciones
bottom of page