top of page
Foto del escritorPolina Khazina

Hábito de Gastar vs. Hábito de Invertir: ¿Qué Estilo de Vida Quieres?

Actualizado: 25 dic 2024

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas parecen construir riqueza con facilidad mientras otras luchan para llegar a fin de mes? La respuesta muchas veces está en los hábitos financieros. Mientras algunos se enfocan en gastar, otros priorizan invertir, y esa diferencia puede determinar no solo tus finanzas, sino también tu calidad de vida en el futuro.

En Bernez, queremos ayudarte a reflexionar sobre tus hábitos financieros y, más importante, a transformar los que te están frenando para que trabajen a tu favor.


El hábito de gastar: gratificación instantánea


Gastar es fácil y, en muchos casos, placentero. Comprar ese café diario, un outfit nuevo o el último gadget tecnológico puede darte una sensación de gratificación inmediata. Sin embargo, este hábito puede convertirse en un problema cuando los gastos impulsivos reemplazan las prioridades financieras.


Señales de que tienes un hábito de gastar:


  1. Tu dinero desaparece rápidamente y no sabes en qué lo gastaste.

  2. Vives al día, esperando el próximo cheque para cubrir tus gastos.

  3. Usas el crédito para comprar cosas que no necesitas.

  4. Tus ahorros son mínimos o inexistentes.


Impacto a largo plazo:


  • Las compras impulsivas pueden dejarte con deudas y sin un colchón financiero.

  • No tener inversiones significa que tu dinero no está trabajando para ti.

  • La falta de planificación dificulta alcanzar metas importantes como comprar una casa, viajar o jubilarte cómodamente.


El hábito de invertir: gratificación diferida, recompensas duraderas


Invertir, por otro lado, requiere paciencia y visión a largo plazo. En lugar de gastar en algo que perderá valor rápidamente, decides destinar tu dinero a algo que pueda multiplicarse con el tiempo, como acciones, bienes raíces o fondos de inversión.


Señales de que tienes un hábito de invertir:


  1. Antes de gastar, piensas en el impacto a largo plazo de esa decisión.

  2. Ahorras e inviertes consistentemente, incluso si es una cantidad pequeña.

  3. Entiendes que el dinero puede crecer si lo manejas sabiamente.

  4. Tienes metas financieras claras y un plan para lograrlas.


Impacto a largo plazo:


  • Construyes un patrimonio que te brinda estabilidad financiera.

  • Generas ingresos pasivos que alivian la presión económica.

  • Tienes tranquilidad porque estás preparado para el futuro.


Diferencias clave entre gastar e invertir

Hábito de Gastar

Hábito de Invertir

Da gratificación inmediata.

Requiere paciencia.

Pierde valor con el tiempo.

Genera valor con el tiempo.

Se enfoca en el presente.

Se enfoca en el futuro.

Puede llevar a deudas.

Ayuda a construir riqueza.

Cómo transformar el hábito de gastar en el hábito de invertir


Si identificas que tu hábito principal es gastar, no te preocupes. Los hábitos financieros se pueden cambiar con tiempo y disciplina. Aquí te damos algunos pasos para hacer la transición:


1. Crea un presupuesto con intención


Define un porcentaje de tus ingresos para gastar, ahorrar e invertir. Por ejemplo:

  • 50% para necesidades (renta, alimentos, transporte).

  • 30% para deseos (entretenimiento, hobbies).

  • 20% para ahorro e inversión.


Pro tip: Automatiza tus ahorros e inversiones para evitar la tentación de gastar.


2. Define metas claras


Piensa en lo que quieres lograr a corto, mediano y largo plazo. ¿Quieres comprar una casa? ¿Ahorrar para tu jubilación? Tener metas te motiva a invertir en lugar de gastar impulsivamente.


3. Aprende a diferenciar entre necesidades y deseos


Antes de hacer una compra, pregúntate:

  • ¿Realmente lo necesito?

  • ¿Cómo afectará mi futuro financiero esta decisión?


4. Cambia el enfoque de tus gastos


En lugar de gastar en cosas materiales que pierden valor, destina dinero a experiencias o activos que generen beneficios duraderos.


Ejemplo: En lugar de gastar en el último modelo de teléfono, considera invertir en un curso que te ayude a mejorar tus habilidades y aumentar tus ingresos.


5. Educa tus emociones financieras


La gratificación inmediata puede ser difícil de resistir, pero recuerda: la inversión también puede ser emocionante cuando ves cómo crece tu dinero con el tiempo.


Nuestro consejo


El hábito de gastar no es malo en sí mismo; después de todo, trabajamos para disfrutar la vida. Sin embargo, equilibrarlo con el hábito de invertir es lo que realmente te permitirá construir un futuro lleno de posibilidades.


Recuerda: Cada peso que gastas es un peso que podría estar trabajando para ti. En Bernez, estamos aquí para ayudarte a encontrar ese equilibrio. Si necesitas orientación sobre cómo comenzar a invertir o quieres mejorar tus hábitos financieros, contáctanos. Juntos podemos crear un plan que transforme tus finanzas y tu vida.


¿Qué estilo de vida quieres construir? La decisión está en tus manos. 🚀

0 visualizaciones
bottom of page