top of page

CI Banco bajo presión: empresas retiran fideicomisos y Visa suspende servicios

En las últimas semanas, CI Banco ha sido señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como “institución de principal preocupación” por presuntas operaciones de lavado de dinero vinculadas con cárteles de narcotráfico, especialmente relacionadas con fentanilo. Como consecuencia:

  • El 26 de junio, Estados Unidos impuso restricciones que prohíben ciertas transacciones entre bancos estadounidenses y CI Banco.

  • La CNBV intervino temporalmente CI Banco junto con Intercam y Vector Casa de Bolsa para proteger intereses de ahorradores e inversionistas.

  • Agencias como S&P, Fitch y HR Ratings han degradado la calificación de CI Banco, incrementando el riesgo percibido para los inversionistas .

Empresas fiduciarias se separan


El 30 de junio, varias compañías importantes comunicaron que retirarán a CI Banco como fiduciario de sus fideicomisos:

Esta reacción responde al deber fiduciario de preservar tanto la integridad del patrimonio de inversionistas como la reputación institucional.


Visa corta servicios de tarjetas internacionales


En un movimiento que sorprendió a muchos, Visa decidió desconectar las tarjetas de CI Banco para transacciones internacionales —incluida la tarjeta CI Cash Multicurrency— a partir del lunes 30 de junio a las 14:00 h (hora CDMX).


CI Banco respondió aclarando que esta decisión fue “unilateral y repentina” por parte de Visa, antes del vencimiento del plazo de 21 días que FinCEN había otorgado para suspender transacciones. El banco aseguró que los fondos de los clientes están resguardados y podrán reembolsarse en la moneda original o en pesos a través de sucursales.

Consecuencias para clientes

  • Los usuarios de tarjetas CI Cash Multicurrency ya no podrán hacer compras ni retiros en el extranjero.

  • Deberán recurrir a opciones como SPEI, uso de otras tarjetas nacionales o retiros directos en las sucursales del banco.

  • CI Banco insiste en que no hay pérdida de recursos y que cumplirían con las devoluciones solicitadas por los clientes.


Implicaciones más amplias


  1. Impacto en confianza del mercado: Las decisiones de Visa y de los fideicomisos demuestran cómo rápidamente se deteriora la credibilidad de una institución en entornos de alta incertidumbre financiera.

  2. Riesgo reputacional: Ser vinculado —aunque sea indirectamente— con sanciones puede provocar reacciones en cadena que pongan en riesgo la operatividad de la institución.

  3. Presión regulatoria: La intervención de la CNBV y las exigencias de pruebas por parte del gobierno mexicano reflejan un escenario de mayor exigencia en cumplimiento normativo.


¿Qué sigue?


  • CI Banco mantiene que colaborará con las autoridades mexicanas y estadounidenses, y que está protegido por la Ley de Protección al Ahorro Bancario.

  • El gobierno de México, liderado por la Secretaría de Hacienda y la presidencia, ha solicitado a EE. UU. que presente evidencia concreta, pues hasta ahora no se han presentado cargos formales .

  • Los fideicomisos afectados deben nombrar nuevos fiduciarios, un proceso que podría tomar semanas, y se está a la expectativa de cómo responderá CI Banco a las sanciones.



CI Banco enfrenta una crisis de confianza precipitada por las sanciones internacionales. La salida de fiduciarios y la desconexión de servicios de Visa ilustran cómo un entorno regulatorio adverso puede transformar rápidamente la percepción del mercado y alterar cadenas operativas que daban por sentadas. En este contexto, los próximos pasos—en particular las investigaciones, revelación de pruebas y reacomodo fiduciario—definirán si CI Banco logra recuperar credibilidad o queda rezagado en los mercados nacionales e internacionales.


¿Te interesa mantenerte informado sobre temas financieros, riesgos bancarios y oportunidades de inversión?


Suscríbete a nuestro newsletter en Bernez y recibe cada semana análisis claros, actualizaciones relevantes y consejos prácticos para tomar mejores decisiones financieras.

bottom of page